SELAE no es transparente respecto a sus inversiones en publicidad

| 29 de septiembre de 2025

Controversia por la situación presentada por Loterías y Apuestas del Estado (Selae) respecto a la transparencia de sus inversiones en publicidad durante el año 2024. A pesar de ser una de las mayores entidades anunciantes de España, Selae ha decidido no ofrecer detalles sobre el monto específico que ha destinado a cada medio de comunicación. Esta decisión fue comunicada a través del Portal de Transparencia, donde se argumenta que proporcionar esta información podría perjudicar los intereses comerciales de los medios implicados.

Selae justifica su negativa señalando que la revelación de las cifras específicas podría comprometer la competencia entre medios y agencias de publicidad al hacer públicos precios de mercado y condiciones negociadas. Así, la entidad opta por proteger tanto su posición como la de los medios, alegando que la falta de transparencia en la información financiera es necesaria para mantener un entorno comercial saludable.

A pesar de esta falta de desagregación, Selae ha compartido el total de su inversión publicitaria, que asciende a 27.379.853 euros. Esta suma está distribuida en distintas plataformas: televisión, radio, prensa, publicidad exterior y medios digitales. Por ejemplo, se destinaron más de 13 millones de euros a la radio y más de 5 millones a medios digitales, lo que refleja la diversidad de canales utilizados para sus campañas publicitarias.

En cuanto al detalle de las inversiones, se mencionan varias empresas y grupos reconocidos que recibieron financiación, incluyendo tanto broadcasters privados como públicos. Este enfoque en la publicidad resalta la importancia que tiene la entidad en el ecosistema mediático español y cómo contribuye significativamente a la economía de medios a través de sus campañas publicitarias.

La controversia sobre la transparencia en la asignación de estos recursos sigue siendo un tema relevante, especialmente considerando que otras empresas públicas, como Renfe y Aena, también son acusadas de ocultar el desglose de sus gastos publicitarios. Esto plantea interrogantes sobre la rendición de cuentas y la necesidad de una mayor transparencia en el uso de fondos públicos destinados a publicidad.