Antonio Gallardo es un profesional largamente conocido en la industria del juego. Su experiencia y conocimiento han situado a las empresas que gestiona en lo más alto del sector. Con una activa labor asociativa, ha diversificado negocio siendo un referente en los distintos segmentos del ocio. Lo entrevistamos EN EXCLUSIVA.
Años vinculado al sector del juego y puesto actual
Cuento con más de 50 años de trayectoria en el sector del juego. Actualmente soy Presidente de Synot Spain y Presidente de Innomatic.
¿Cuál es el logro más importante alcanzado en el sector?.
La innovación ha sido siempre nuestro sello. Fuimos pioneros en la creación de la primera cabina para viajar por Internet, los primeros en Europa en desarrollar videojuegos de imagen real, y desde Picmatic introdujimos los cajeros automáticos con cambio de billetes y monedas, un modelo que hoy se ha generalizado. Además, fuimos los primeros en España en implementar sistemas TITO e interconexiones de salones de juego.
¿Cómo ve el futuro del sector de máquinas en hostelería y del bingo?.
La hostelería seguirá manteniendo su peso en España durante mucho tiempo. El bingo, en cambio, deberá evolucionar hacia locales con toda la oferta de juego posible, sobre todo en ciudades donde no existen casinos.

¿De qué se siente más orgulloso a nivel profesional en sus años en la industria?.
De nuestros salones As de Picas, que se han convertido en referencia por su tecnología, diseño y atención al cliente.
¿Cree que desde dentro de la industria se está haciendo suficiente para difundir a nivel social lo que realmente es el sector del juego?.
El problema no está tanto en lo que hace el sector, sino en la percepción que algunos políticos generan. Con demasiada frecuencia recurren a la demagogia y la calumnia por intereses electorales, dañando injustamente la imagen de una industria que aporta empleo, innovación y riqueza.
¿Considera que las Administraciones – en el caso de Euskadi y La Rioja – son sensibles ante las demandas del empresariado?.
Depende de la coyuntura política. En este momento, no vemos el apoyo que necesitamos. Sin embargo, cuando hemos tenido interlocutores receptivos, hemos podido trasladar lo que se estaba moviendo en los mercados internacionales y desarrollar productos pioneros que después se exportaron fuera de España. Nuestro sector es dinámico y requiere de administraciones que comprendan que la innovación es clave para competir a nivel global.
¿Qué le falta por lograr a nivel profesional?.
Estoy satisfecho con lo conseguido hasta ahora. En la actualidad, trabajamos en un proyecto para dar una nueva imagen a los salones de juego del futuro, con un concepto innovador que marcará tendencia tanto en estética como en tecnología.