“El Bingo andaluz debe sustituir el modelo B4 por otro de nueva generación como el B3 y externalizar la impresión de cartones»

| 16 de septiembre de 2025

Fernando Luis Henar, presidente de ASAEBIN, principal vigía del bingo español desde su puesto en el puente de mando de CEJ, lleva muchos años tomándole el pulso al bingo de Andalucía y conoce a fondo sus carencias y sus soluciones para seguir avanzando. En sus respuestas deja testimonio de ello.

¿Cómo está siendo la evolución en ventas en el primer semestre de 2025?
El cierre del primer trimestre de 2025 muestra un crecimiento en ventas del 5,5% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Aunque no se disponen todavía de datos del segundo trimestre de 2025, parece que esta tendencia positiva continúa, probablemente debido a la buena gestión normativa implementada a finales de 2019 con la introducción del bingo electrónico de sala, así como a la estabilidad política, social y económica en Andalucía, que favorece el impulso de los diferentes sectores económicos de Andalucía.

¿Qué medidas se deberían implementar para mejorar el negocio del bingo en Andalucía?
Nuestras demandas a corto plazo son: fundamentalmente mejorar la oferta de máquinas, permitiendo específicamente la sustitución del modelo B4, que actualmente está obsoleto, por otras de nueva generación como el modelo B3, que es mucho más demandado. Y, por otra parte, externalizar la impresión de cartones, lo cual contribuiría a mejorar la operativa diaria y optimizar los procesos.

¿Qué se debe hacer para fidelizar al público o captar uno nuevo?
Una vez que se cuenta con un modelo que asegura una gestión flexible y premios dinámicos y atractivos, el enfoque principal debe centrarse en el cliente. En un mercado competitivo, la calidad de la experiencia del cliente es clave para consolidar la fidelidad y destacar frente a la competencia. Mantener un enfoque centrado en ofrecer instalaciones modernas, un servicio atento y una atención personalizada garantiza no solo la satisfacción, sino también la percepción positiva de la marca y el establecimiento.

ENTREVISTA COMPLETA EN LA ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA DE SECTOR.