Otro golpe a la hostelería

| 10 de septiembre de 2025

La nueva ley antitabaco en España prohibirá fumar en las terrazas de bares y restaurantes, una medida que ha generado críticas por parte de la patronal de los hosteleros, Hostelería de España. La organización expresó su «incomprensión» y consideró que la prohibición en terrazas es «desproporcionada», además de alertar sobre su posible impacto negativo en el turismo, ya que España podría convertirse en uno de los países más restrictivos en Europa en este aspecto, solo comparándose con Suecia en una regulación similar.

Hostelería de España argumenta que las terrazas son espacios clave para la vida social y económica, y que cualquier decisión debe evaluar detenidamente su impacto en el empleo, la actividad empresarial, la competitividad turística y la experiencia del cliente. La organización también resaltó que, según un informe de julio, la mayoría de la población (56,1%) no considera prioritaria la prohibición de fumar en terrazas y que la mayoría prefiere medidas de concienciación sobre las prohibiciones.

Por otro lado, la Mesa del Tabaco, que representa a cultivadores, estanqueros, fabricantes y distribuidores, defendió que España ya cuenta con regulaciones avanzadas en materia de tabaco y que no es necesario restringir más, argumentando que las medidas existentes funcionan bien. Además, ambas organizaciones consideran que hay una convivencia pacífica entre fumadores y no fumadores en las terrazas y advierten que muchas personas fumadoras podrían trasladar su hábito a espacios menos adecuados, como la vía pública o sus hogares, en lugar de reducir su consumo.

El anteproyecto de ley también igualará la regulación del tabaco convencional con la de los cigarrillos electrónicos y prohibirá fumar en conciertos al aire libre y en la venta a menores de edad. En resumen, mientras el Gobierno impulsa medidas restrictivas para reducir el consumo de tabaco, algunos sectores del sector hostelero y de la industria del tabaco expresan preocupación por el impacto social, económico y turístico de dichas restricciones.