Más de 600 elementos de juego ilegal fueron incautados en las ciudades colombianas de Montería y Tuluá

| 5 de septiembre de 2025

Coljuegos, en la ejecución de su estrategia de lucha contra la ilegalidad, incautó un total de 569 elementos ilegales de juegos de suerte y azar que operaban en los departamentos de Córdoba y Valle del Cauca, y por los cuales el sistema subsidiado de salud dejaba de percibir alrededor de $311 millones anuales.

“Estamos golpeando la ilegalidad en todos los rincones del país. Cada peso apostado sin autorización de Coljuegos, representa menos recursos para financiar el sistema subsidiado. En esta administración no existen territorios vedados para combatir las mafias que defraudan los recursos para la salud”, dijo Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos.

En el municipio de Tuluá, Valle del Cauca, Coljuegos incautó 548 elementos correspondientes a la operación ilegal de bingo, encontrando tableros, baloteras y mobiliario, que operaban en un establecimiento que carecía de contrato de concesión con Coljuegos. Dicho establecimiento estaba evadiendo el pago de cerca de $150 millones anuales por derechos de explotación.

Mientras tanto, en Montería, Córdoba fueron incautadas 21 máquinas electrónicas tragamonedas ilegales que operaban en distintos puntos de la ciudad. Se calcula que, anualmente, estos elementos dejaban de transferir $161 millones anuales para el sistema de salud.

“Durante el 2025 hemos incautado un total de 2.672 elementos ilegales de juegos de suerte y azar, y en los próximos meses intensificaremos nuestras acciones de control para seguir atacando a quienes incurren en este delito”, agregó Hincapié.

En lo corrido del año en curso, Coljuegos ha realizado operativos en Bogotá y en departamentos como Quindío, Norte de Santander, Nariño, Tolima, Bolívar, Córdoba, César, Guajira, Meta, Atlántico, Risaralda, entre otros.

Este año, Coljuegos ha destruido 2.582 elementos ilegales, que se suman al gran total de cerca de 11.000 elementos ilegales destruidos entre el 2024 y 2025 a la fecha, evitando que vuelvan a caer en manos criminales.