Araceli García, presidente de la Asociación Andaluza de Salones ( ANDESA), conoce pese a su juventud muy a fondo la problemática de los salones. La experiencia le viene de su progenitor lo que le permitió desde su infancia familiarizarse con los elementos propios de estos establecimientos y entrar a fondo en el análisis de su situación sectorial y la aplicación de medidas que faciliten su evolución.
¿Qué requieren los salones de juego de Andalucía para ser más competitivos?.
Igualdad de trato normativo entre el juego público y privado.
Andalucía por su dimensión geográfica y potencial económico concentra un gran número de salones. ¿Cree que la oferta actual hace difícil la sostenibilidad de los salones actuales?.
Desde hace tiempo venimos solicitando que debería efectuarse un estudio sobre los Salones de Juego implantados en la comunidad Autónoma, su densidad en determinadas poblaciones y provincias, etc… y, a continuación, solicitábamos que debería de realizarse una planificación en todo el territorio de la Comunidad Autónoma.

¿Cree que el Plan de Inspecciones es acorde a la actividad o excesivo a tener del cumplimiento por parte de los establecimientos?.
El Plan de Inspecciones lo diseña la Administración, y lo positivo del mismo es que el número de infracciones firmes, de menores y prohibidos, es mínimo, casi inexistente, lo que nos permite demostrar, con datos de la Administración, que las cifras que dan los que están en contra de nuestro sector son falsas y no tienen nada que ver con la realidad. En este sentido lo consideramos positivo, si bien es verdad que a veces no entendemos porqué a esta actividad empresarial se hacen tantas inspecciones y a otros sectores o actividades empresariales apenas tienen inspecciones.
ENTREVISTA COMPLETA EN LA PRÓXIMA EDICIÓN IMPRESA DE SECTOR DEL JUEGO