Un 11,4% de menores ha jugado a los Rascas de la ONCE

| 1 de septiembre de 2025

El informe de la ONCE y las declaraciones recientes de FEJAR evidencian una preocupación importante por el aumento en el consumo de Rascas, y su impacto en los menores.

La participación en estas modalidades ha aumentado del 22,1% en 2018 al 30,9% en 2024 en la población de 15 a 64 años. Entre menores de 14 a 18 años, un 33,6% jugaron a loterías instantáneas en 2023, aunque esta cifra es menor que en 2019 (39,4%).

Los Rascas se caracterizan por la facilidad y rapidez para conocer el resultado, junto con la alta probabilidad de no ganar premios importantes, generan un efecto de enganchar a los jugadores, especialmente a los menores. La suplantación de identidad y el acceso online facilitan que menores jueguen de manera ilegal, lo que agrava el problema.

Según el presidente de FEJAR, un 11,4% de menores de 17 años ha jugado en el último año, y en muchos casos, lo hacen de manera ilegal y online, a menudo mediante suplantación de identidad.

La federación y otros expertos insisten en la necesidad de medidas como la identificación en todos los juegos para evitar que menores accedan a estos productos. La regulación actual parece insuficiente para frenar la participación juvenil y la adicción, por lo que se requiere una mayor vigilancia y control.

Es fundamental fortalecer las medidas de control, regulación y prevención para proteger especialmente a los menores de los riesgos asociados a los Rascas.

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) logró en el ejercicio 2024 un récord histórico en ingresos procedentes de sus sorteos y juegos, alcanzando los 2.830 millones de euros. Este monto supone un incremento interanual del 7,8%, según sus últimas cuentas anuales consolidadas. Además, estos ingresos representan más del 80% de su facturación total, evidenciando la importancia de estos productos en la sustento económico de la organización.