El caso de la prórroga de licencias para salas de bingo en Italia representa un enfrentamiento complejo entre las regulaciones nacionales y el Derecho de la Unión Europea, con implicaciones significativas para el sector del juego público y la competencia en el mercado.
La legislación italiana, específicamente el Decreto N.° 1071/2023 del Consejo de Estado, estableció prórrogas automáticas para las licencias de bingo, pero con condiciones controvertidas, como el aumento uniforme de tasas y restricciones en la transferencia de locales.
Estas medidas generaron acciones legales por parte de operadores afectados, argumentando que vulneraban la libertad de empresa y distorsionaban la competencia.
En marzo de 2025, la UE dictó sentencia en casos relacionados (C-728/22, C-729/22 y C-730/22), declarando que las prórrogas onerosas eran incompatibles con el Derecho comunitario. Sin embargo, la sentencia no abordó específicamente todas las cuestiones interpretativas planteadas por Italia, como la proporcionalidad y la igualdad de acceso al mercado.
La autoridad judicial italiana ha decidido remitir la cuestión interpretativa al Tribunal de Justicia de la UE, suspender los procedimientos internos y solicitar una clarificación adicional. Esto refleja la importancia de garantizar que las regulaciones nacionales respeten los principios del mercado único de la UE.
La resolución final del Tribunal de Justicia será decisiva para determinar la validez del régimen de licencias y prórrogas en Italia. La decisión puede establecer un precedente que afecte la regulación de otros sectores económicos protegidos. Mientras tanto, la incertidumbre continúa, afectando tanto a las empresas como a las autoridades públicas.
La disputa ejemplifica la tensión entre la necesidad de regulación nacional en sectores protegidos y los principios de libre competencia y establecimiento de la UE. Se espera que el Tribunal de Justicia emita una decisión más exhaustiva en los próximos meses.