Melilla acoge hoy y mañana el I Congreso de Ciberseguridad “Cyber Fight Club”, un evento de referencia organizado por el Clúster de Emprendimiento de Melilla con la colaboración de la Consejería de Innovación Tecnológica, en el marco del convenio de apoyo al ecosistema tecnológico local.
El congreso reúne a más de 20 ponentes nacionales e internacionales de primer nivel, entre ellos responsables de ciberseguridad de empresas como Iberdrola, IKEA, Singular Bank, Check Point o SonicWall, además de contar con la participación de la Policía Nacional y la Guardia Civil, en un ejemplo de cooperación público-privada sin precedentes en la ciudad.

Durante la apertura, el consejero de Innovación Tecnológica, Miguel Marín, ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas: “Quiero agradecer al Clúster de Emprendimiento de Melilla y a su presidente, Gabriel Ruiz, el gran trabajo que han realizado. Este congreso lleva meses preparándose y se enmarca en nuestro convenio de colaboración para visibilizar la industria tecnológica en nuestra ciudad”. “El riesgo cero no existe. Las administraciones públicas, o ya hemos sufrido un ciberataque o lo sufriremos próximamente. Por eso, jornadas como esta son fundamentales para dificultar la labor de los grupos que operan en el delito digital”, ha señalado Marín. “Espero que este congreso sirva para extraer conclusiones valiosas que nos ayuden a seguir reforzando nuestras defensas y, además, para mostrar a los profesionales del sector que en Melilla pueden desarrollar su actividad aprovechando nuestras ventajas fiscales”, ha añadido el consejero.
Por su parte, el presidente del Clúster de Emprendimiento, Gabriel Ruiz Gonzálvez, ha remarcado la evolución del evento y la gran acogida por parte del sector: “Comenzamos pensando en una jornada con tres o cuatro ponentes de alto nivel y, al final, se ha transformado en un congreso con más de 20 expertos de talla internacional”, ha indicado. “Contamos con la presencia de jefes de ciberseguridad de grandes corporaciones, además de cuerpos de seguridad del Estado. Reunir a todos ellos en Melilla no ha sido fácil, pero es una muestra de que la colaboración público-privada es posible y muy efectiva”, ha explicado Ruiz. “Aunque la ciberseguridad pueda parecer un concepto abstracto, la reciente actualidad ha demostrado que es una necesidad real y urgente. Creemos que este evento ha llegado en el momento adecuado para elevar la conciencia digital entre ciudadanía y profesionales”, ha afirmado.
El congreso, que se celebra en horario de mañana y tarde durante la primera jornada y solo por la mañana el segundo día, aspira a convertirse en una cita anual de referencia en el ámbito de la seguridad digital en el sur de Europa.
Desde la Consejería de Innovación Tecnológica se reitera el compromiso con el impulso de la transformación digital de Melilla y la consolidación de la ciudad como un nodo tecnológico estratégico en el norte de África.