El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia critica la ausencia de más medidas para promover el juego responsable

| 4 de julio de 2025

El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CESRM) ha emitido un dictamen sobre el Proyecto de Decreto destinado a modificar el marco normativo del juego y apuestas en la región – PUBLICADO EN EXCLUSIVA POR SECTOR-, resaltando su importancia para la modernización del sector y su adaptación a las condiciones actuales.

El CESRM considera que la iniciativa permite una transición gradual hacia formatos digitales, integrando modalidades electrónicas en línea con las raíces culturales del juego en Murcia, especialmente mediante la introducción del «bingo electrónico de sala». La propuesta contempla un modelo híbrido que combina cartones físicos y electrónicos, incluyendo aspectos técnicos como servidores, terminales y porcentajes de devolución, alineados con las mejores prácticas de otras comunidades autónomas.

El Consejo señala la falta de justificación en la relación entre premios y las fianzas exigidas a las empresas operadoras. Se critica la ausencia de medidas específicas para promover la responsabilidad, como sistemas de autoexclusión, límites de gasto o advertencias sobre los riesgos del juego. El dictamen señala una incoherencia normativa, ya que no se han implementado controles automáticos conectados al Registro de Interdicciones, a diferencia de otros establecimientos como los salones de apuestas.

Aunque el proyecto cumple con normativa estatal y europea, el CESRM sugiere establecer acuerdos de cooperación con otras comunidades para facilitar la homologación técnica y evitar una fragmentación normativa que complique la interoperabilidad de los sistemas de bingo electrónico.

El CESRM considera que la aprobación del Decreto es urgente y necesaria para avanzar en la modernización del sector del juego en Murcia. Recomienda que, tras su implementación, se incluyan mecanismos de evaluación periódica, medidas de juego responsable y posibles ajustes normativos. A pesar de las críticas, no considera que estos aspectos retrasen la entrada en vigor del Decreto, la cual se ve como esencial para afrontar los avances tecnológicos y sociales actuales.