Enrique Rosas habla sobre el Expo Congreso de Torremolinos y la actualidad del recreativo andaluz

| 28 de mayo de 2025

A las puertas del Expo Congreso Andaluz del Juego y recién publicado el informe de Andalucía de 2024, hablamos, EN EXCLUSIVA, con Enrique Rosas, presidente de la federación ANMARE.

¿Cómo se enfoca el Expo Congreso de Torremolinos sin la figura sobresaliente de Luis Escribano?.

El Expo Congreso era Luis Escribano, si él nos hemos quedado huérfanos. Desde sus inicios, Luis ha sido quien ha dirigido el equipo que está en la organización del mismo, mejorando y superando uno tras otro Expo-Congreso. Su figura es insustituible, solo podemos seguir su estela y esperamos poder acercarnos a su nivel en la organización de esta 13ª edición, cosa bastante difícil, pero estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para que este sea la mejor edición y que sirva de homenaje a Luis.

¿Qué representa el Expo Congreso de Juego de Andalucía para la industria en España?.

En general un espacio de NEGOCIO y ENCUENTRO amable para los fabricantes, las comercializadoras, las empresa operadoras y de salones, para las administraciones autonómicas, para las asociaciones de máquinas, de bingos, y de salones de juego, de Andalucía y del resto de las comunidades autónomas.

Dado el gran número de público y expositores, ¿no se plantean ampliar las dimensiones del certamen?.

Es un tema recurrente, que todos los años esta encima de la mesa, DE MOMENTO NO, desde los inicios se concibió como un evento reducido y exclusivo para las empresas que nos apoyaron desde el principio.

Según los datos estadísticos de 2024 proporcionados por la Junta, el parque de máquinas B aumentó en 586 unidades. Y el progreso de las máquinas B ha sido de un 5%. ¿A qué se debe tales guarismos?.

Aún no llegamos a los números pre-pandemia, cuando estamos en épocas de crisis también baja vertiginosamente, por tanto ahora es normal que vaya mejorando.

El recreativo andaluz, ¿vive un momento de estabilidad y proyección comercial o se requieren medidas para mejorar su rentabilidad?.

Siempre hacen falta medidas y siempre se intenta mejorar en este sector que se «desestabiliza» con opiniones y afirmaciones infundadas de persona ajenas al sector que no solo no quieren conocerlo, si no que quieren seguir demonizando a una industria que crea muchos puestos de trabajo y mantiene a muchas familias.

¿El modelo de máquina B está asentado totalmente en la hostelería de Andalucía?.

La máquina B, no solo en Andalucía, sino en todas las comunidades autónomas es fundamental para el mantenimiento de la hostelería tradicional que gusta tanto y que tanto nos distingue en Andalucía.