La asociación Dedit, que agrupa a más de 800 puntos de venta de loterías, denuncia que Selae pretende centralizar el comercio electrónico creando una plataforma única, lo que perjudicaría a los puntos de venta tradicionales y autónomos. Urkiola, su presidente, advierte que esta medida podría eliminar progresivamente a los comerciantes autónomos y consolidar el monopolio de Selae en el canal online, repartiendo comisiones de forma opaca.
El comercio online supone más del 10% de los ingresos del sector, llegando en algunos casos a un 30%. La centralización podría afectar también a la rentabilidad de los puntos de venta físicos, especialmente en zonas rurales, y agravar los problemas de rentabilidad del sector debido a costes elevados y precios congelados desde 2002.
La asociación denuncia la falta de regulación específica para la venta online, lo que genera inseguridad jurídica y riesgos en aspectos como la protección del menor y la prevención del blanqueo de capitales. La Ley del Juego requiere autorización expresa para la venta online, pero actualmente no existen normativas que regulen claramente estos aspectos, lo que perjudica tanto a los operadores como a los puntos de venta.
Selae niega que exista un plan de centralización del comercio electrónico y declara que no puede dar detalles del proyecto. Sin embargo, la asociación insiste en que la regulación actual no proporciona las garantías necesarias y que la situación favorece la economía sumergida y la inseguridad jurídica.
Dedit solicita una regulación clara y segura, que permita la competencia y la apertura en el comercio online, además de imponer reglas que protejan a los consumidores y al sector en general. Han entregado firmas al presidente de Selae y a la DGOJ en apoyo a estas reivindicaciones.