La provincia de Buenos Aires ha iniciado un proceso de licitación para la gestión de siete casinos en su territorio, marcando un cambio importante en la forma en que se administran estos establecimientos. La resolución que pone en marcha este proceso fue aprobada por Gonzalo Atanasof, responsable del Instituto de Loterías y Casinos.
Este plan contempla la implementación de nuevas reglas y la firma de contratos por un plazo de 20 años, dejando atrás las renovaciones contractuales reiteradas que permitían a los actuales operadores seguir en funcionamiento sin competencia. Aunque todavía no está definido si todos los operadores actuales participarán en la licitación, pronto se conocerá esa información.
De los siete casinos en juego, seis están actualmente en manos de Boldt S.A., que operan mediante prórrogas que vencen en 2025. A partir de esa fecha, deberán competir en la nueva licitación, ya que no se abrirá la puerta a nuevos jugadores ni a la incorporación de nuevos operadores en esta fase. La provincia busca mantener a los actuales, pero exigiéndoles mayores inversiones y mejoras en infraestructura, renovación, y atractivo turístico, con el objetivo de elevar la calidad del sector y su contribución al turismo regional.
El gobierno provincial enfatiza que los casinos deben integrarse al paisaje turístico de las ciudades, no solo como lugares de juego, sino como parte de una experiencia que incluya hoteles, restaurantes y actividades para familias y turistas que visiten la zona durante todo el año. Las nuevas obligaciones en los contratos incluyen mejorar las instalaciones, ofrecer mejores condiciones laborales y transformar la imagen de los casinos para que sean destinos turísticos completos.
Las ciudades seleccionadas para participar en esta licitación son Necochea, Miramar, Tandil, Sasso, Hermitage, Mar de Ajó y Sierra de la Ventana, todas con perfil turístico. La intención es convertir los casinos en parte de un paquete turístico que motive a los visitantes a prolongar su estadía en la región, en lugar de limitarse solo a apostar.
La apertura de las licitaciones será en etapas, comenzando a recibir solicitudes a partir del 8 de julio de 2025. Los operadores tienen tiempo para prepararse y ajustarse a las nuevas condiciones. La provincia apuesta a una renovación seria del sector, con un enfoque en el crecimiento del turismo y la inversión, diferenciándose de otras jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires, que en el último año decidió limitar las licencias para casinos online por preocupaciones relacionadas con menores de edad.
En resumen, Buenos Aires busca transformar sus casinos en actores clave del turismo regional, promoviendo una oferta más atractiva, moderna y competitiva, en línea con las tendencias del mercado y las expectativas de los visitantes.