La ONCE pone de manifiesto el carácter seguro y responsable de los productos que comercializa… aunque se olvida de los Rascas

| 21 de mayo de 2025

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fejar)Fejar celebró sus VII Jornadas Científicas analizando la prevención del riesgo asociado al juego desde la neurología con el título ‘Ciencia y Conducta: explorando el impacto del juego en el cerebro y en la sociedad’. El evento, en colaboración con la ONCE, se celebró este martes en la sede de la delegación de la Organización en Madrid.

El objetivo en este año ha sido el de realizar un análisis de dos aspectos fundamentales a la hora de entender el funcionamiento del juego de azar y sus consecuencias en la población. Por un lado, la reflexión sobre la importancia de estímulos externos, como la publicidad y las estrategias de marketing. Para ello se ha contado con una visión académica, y al mismo tiempo de salud pública, con el fin de desgranar las técnicas y el lenguaje utilizado en la publicidad y los cambios legislativos sobre esta actividad.

Por otro lado, se ha ofrecido una visión neurológica de la práctica de los juegos de azar, comprobando las consecuencias que a nivel cerebral se producen por la práctica abusiva de esta actividad desde el punto de vista neurológico. También se han analizado las posibilidades de intervención en este aspecto que existen en la actualidad.

Con ese enfoque, las jornadas fueron inauguradas por el presidente de Fejar, Máximo Enrique Gutiérrez; el director general de Ordenación del Juego, Mikel Arana; el delegado del Gobierno para el plan Nacional sobre Drogas, Joan R. Villalbí; y el director general adjunto de Juego de la ONCE, Patricio Cárceles.

El director general adjunto de Juego de la ONCE ha puesto de manifiesto el carácter social, seguro y responsable de los productos que comercializa la Organización. “Nosotros somos una lotería social, todos los ingresos van destinados a la inclusión de las personas más vulnerables de la sociedad”, ha dicho.