La Dirección General de Innovación de Melilla participa en el Encuentro Anual del CDTI

| 21 de mayo de 2025

La Dirección General de Innovación ha participado activamente en el Encuentro Anual del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) con las Comunidades Autónomas, una cita estratégica para impulsar la coordinación institucional en materia de I+D+i, reforzar alianzas y garantizar que las herramientas de apoyo a la innovación lleguen de manera eficaz a todos los rincones del país.

En este foro se ha puesto de relieve el papel esencial que desempeña el CDTI como catalizador de la innovación, mediante una amplia batería de convocatorias de ayudas, subvenciones y préstamos, entre las que destacan:

• Financiación de proyectos empresariales de I+D, tanto individuales como en cooperación nacional e internacional.
• Préstamos parcialmente reembolsables con condiciones altamente competitivas.
• Subvenciones a fondo perdido dirigidas a startups, pymes innovadoras y proyectos de alto riesgo tecnológico.
• Incentivos específicos para la internacionalización de la I+D+i y la participación en programas europeos como Horizonte Europa.
• Convocatorias alineadas con los PERTE, la sostenibilidad y la transformación digital.

«Sin embargo, uno de los aspectos clave que también hemos querido destacar desde la Dirección General de Innovación es la necesidad de adaptar estos instrumentos a la realidad y las peculiaridades de territorios singulares como Melilla», señala Jesús Martínez, director general de Innovación Tecnológica de la Ciudad Autónoma.

Melilla, por su posición geográfica, su tamaño reducido, su tejido empresarial limitado y sus retos logísticos, presenta unas condiciones específicas que requieren una aproximación diferenciada en el diseño y aplicación de las políticas públicas de innovación. Es imprescindible:

• Diseñar convocatorias más accesibles, con criterios de elegibilidad que tengan en cuenta las características del ecosistema local.
• Fomentar mecanismos de acompañamiento técnico y asesoramiento personalizado para las empresas e instituciones melillenses que deseen acceder a financiación.
• Promover alianzas con otros territorios para facilitar la cooperación interregional y la participación conjunta en proyectos estratégicos.
• Apostar por sectores con potencial de especialización inteligente en Melilla, como la economía azul, la innovación educativa o la ciberseguridad.

«Desde Melilla, trabajamos para que la innovación no sea solo una palanca de transformación para las grandes regiones, sino una oportunidad real de desarrollo, diversificación económica y generación de talento también para los territorios más periféricos. Agradecemos al CDTI y a todas las Comunidades Autónomas este espacio de reflexión conjunta y acción coordinada. La innovación debe ser inclusiva, equilibrada y adaptada a todos los contextos. Solo así lograremos una transformación justa y cohesionada del país», apunta Martínez.