La información oficial del Gobierno de Cantabria indica que, durante el año pasado, no se detectó a ningún menor participando en actividades de juego o apuestas en los establecimientos regulados por la Ley del Juego.
Los técnicos de seguridad y vigilancia realizaron 3.709 visitas a estos locales y solo abrieron tres expedientes, todos de carácter menor y sin relación con la edad de los jugadores. Esto demuestra un esfuerzo inspectivo significativo y efectivo.
Además, la regulación implementada desde 2022, bajo la dirección de la Consejería de Presidencia, se diferencia del resto por su sistema de control de entrada mediante escaneo del DNI. Este sistema no busca crear un registro para revisiones futuras, sino que garantiza en tiempo real que personas menores o en tratamiento por ludopatía no puedan acceder a los salones. Es decir, si un menor intenta entrar, las puertas permanecen cerradas automáticamente. La gestión del sistema es responsabilidad del Gobierno regional, lo que añade una capa de seguridad y control independiente del sector empresarial.
Por otro lado, la consejera Isabel Urrutia destaca que, además de la protección de los menores, otro incentivo para que las empresas cumplan la normativa es la presencia de un número relativamente alto de inspectores en la comunidad (12 en total), lo cual refuerza la vigilancia y el cumplimiento de las normas en un territorio pequeño como Cantabria.