El panorama del juego y las apuestas en Euskadi se ha mantenido relativamente estable en los últimos años, a pesar de ciertos avances en la regulación y control del sector. La cantidad de salones ha disminuido en la última década y la oferta de nuevas aperturas está limitada.
El Gobierno Vasco ha establecido medidas para limitar aún más la oferta de juego, promoviendo un plan de acción enfocado en fomentar el juego responsable y prevenir la ludopatía. Destaca que Euskadi es la única comunidad autónoma en España donde las autorizaciones para apuestas se otorgaron mediante concurso público y con un límite de tres licencias, lo que refleja un interés en mantener un control estricto sobre el sector. Además, en 2023 se realizaron 2.803 inspecciones dirigidas a menores en locales de juego y hostelería, evidenciando un esfuerzo en la supervisión del cumplimiento normativo.
El Parlamento Vasco ha abordado el tema de la adicción al juego a través de una proposición no de ley presentada por Sumar, que busca reforzar la regulación para reducir la proliferación de salones de juego, limitar la publicidad del sector y proteger a las personas con ludopatía. Los grupos parlamentarios PNV, PSE y EE se comprometen a mantener medidas de control y planificación del sector, incluyendo programas de prevención, educación y regulación de apuestas tanto online como presenciales.
En cuanto a la regulación específica, el Reglamento del Juego en Euskadi, publicado en febrero de 2022, pretendía reducir el número de salones de juego a un máximo de 170. Aunque todavía hay más de esa cifra, con 208 salones en total (110 en Bizkaia, 66 en Gipuzkoa y 32 en Álava), se ha reducido la cantidad de locales de apuestas de 64 en diciembre de 2021 a 43 en 2023.