El recreativo gallego pierde máquinas B. En 2024 se contabilizó un parque de 6.659 unidades (tercer trimestre) por las 6.936 registradas en 2023. Es decir, 277 máquinas menos. Además de contar con aproximadamente 3.000 máquinas auxiliares de apuestas en hostelería. Son datos facilitados por la Xunta, pero deben estar sujetos a revisión, pues las modificaciones normativas implementadas por la Xunta llevaron a un repunte del número de máquinas tipo B en el 4º trimestre de 2024.
Desde AGEO siguen intentando que la Xunta haga partícipes a las empresas del juego en el necesario desarrollo reglamentario para garantizar el sostenimiento de un gran número de puestos de trabajo y contribución económica para al avance moderno de Galicia. «Es fundamental garantizar el fin de la incertidumbre y contar con un marco regulatorio sostenible que garantice la supervivencia de 250 empresas, la mayoría pymes y micropymes, y 10.000 empleos directos e indirectos», destacan desde la entidad presidida por Víctor Mato. Así lo han trasladado a la Xunta en todas las reuniones y en la reciente Comisión de Xogo, así como la necesidad lógica de que cuenten con las aportaciones del sector en el desarrollo reglamentario y en el futuro Observatorio de Xogo.
«Seguiremos impulsando contactos estratégicos con la Administración gallega, acuerdos de colaboración con hostelería y asociaciones de ayuda a la prevención del juego problemático, como demuestra nuestro convenio de colaboración con la Asociación Gallega de Jugadores Anónimos (AGAJA). También continuamos en contacto con ASEJUGA y con otras asociaciones a nivel estatal (Cofar, FEMARA, CEJ, Anesar…) También nos marcamos como objetivo en AGEO seguir creciendo en número de asociados, recientemente hemos incorporado nuevas empresas y es fundamental, porque la unión hace la fuerza», resaltan.