La situación que se ha presentado en relación al sorteo de la Lotería de Navidad de 2021 ha generado un debate sobre la transparencia y la correcta ejecución del proceso. La sentencia del juzgado de Primera Instancia de Madrid, que ha identificado 56 errores en los números cantados que no aparecieron en el listado oficial de premios, ha llevado a Loterías y Apuestas a revisar sus procedimientos internos relacionados con la supervisión del sorteo.
Loterías y Apuestas ha manifestado que está llevando a cabo un análisis exhaustivo de la normativa y de las instrucciones que rigen el proceso del sorteo, enfatizando que el procedimiento está diseñado para garantizar la seguridad jurídica y la transparencia del mismo. La entidad sostiene que el juez ha desestimado las reclamaciones de los demandantes, señalando que no hubo opacidad ni ocultación de errores y que, en consecuencia, no se ha causado daño alguno a los afectados, ya que los números en cuestión no fueron extraídos del bombo.
Por su parte, Olga Majoral Bustos, abogada de los ciudadanos afectados, ha expresado que su única impugnación se centró en el sorteo de 2021 y que no tiene demandas similares sobre otros sorteos. Esto sugiere que, aunque los errores fueron reconocidos, la respuesta judicial ha sido considerada insuficiente por los demandantes, quienes buscaban compensación por los premios que no pudieron cobrar.
Este caso pone de relieve la importancia de la confianza pública en los sorteos de loterías y la necesidad de garantizar que todos los procedimientos se lleven a cabo de manera clara y justa. A medida que Loterías y Apuestas revisa sus procesos, será crucial observar cómo se gestionarán las inquietudes de los ciudadanos y qué medidas se implementarán para evitar que situaciones similares ocurran en el futuro.
Loterías estudia recurrir la sentencia.