Castilla-La Mancha aprueba la regulación de acceso a los salones de juego mediante huella dactilar o reconocimiento facial

| 11 de abril de 2025

Las Cortes regionales han aprobado hoy una ley que, aunque lleva un solo nombre, la Ley de Medidas Administrativas y Tributarias, implica modificaciones en doce leyes diferentes. Esto incluye cambios en áreas como Hacienda, Educación, Patrimonio Cultural y la Ley de Ordenación del Territorio, entre otras. El debate sobre esta ley se extendió durante casi dos horas y media, lo que equivale a alrededor de doce minutos de discusión por cada una de las leyes implicadas.

El PSOE se refiere a esta ley como una «ley de acompañamiento», similar a las que se presentan junto con los presupuestos, argumentando que es una norma esencial que aporta coherencia a las cuentas públicas. Por otro lado, el PP la califica de «ley ómnibus», criticando que se incluyan tantos cambios en una sola normativa y sugiriendo que se trata de un enfoque errático del consejero de Hacienda.

El consejero, Juan Alfonso Ruiz Molina, destacó algunos de los cambios más relevantes, como la inclusión del mecenazgo deportivo, la garantía de transporte escolar gratuito para estudiantes de Bachillerato en áreas rurales, y modificaciones que afectan la normativa relacionada con el juego y la protección del patrimonio cultural.

Se incluye en la misma ley la regulación del acceso a los salones de juego mediante huella dactilar o reconocimiento facial, adaptándolo a la normativa europea de recopilación y tratamiento de datos biométricos, con el objetivo de dar seguridad jurídica al sector, y que, si el visitante al salón no da su consentimiento a este tratamiento biométrico, pueda acceder mostrando el DNI.

El debate también incluyó una propuesta del PP para extender una exención de la Ley del Juego a actividades que tengan declaración de Bien de Interés Cultural, lo que generó discrepancias sobre la inclusión de municipios gobernados por diferentes partidos.

La ley se votará al final del pleno y, dado que el PSOE tiene mayoría absoluta en las Cortes, se espera que sea aprobada sin dificultades.