Azemar Aragón se marca una serie de objetivos para este año. Gran parte de las actuaciones se centrarán, como el año pasado, en transmitir a los responsables de juego de la Comunidad Autónoma que los empresarios están trabajando en garantizar y promover un ambiente de juego seguro. «Como por ejemplo, promoviendo la difusión de la nueva app, que ha puesto en marcha COFAR “juego responsable 4.0” que forma de una manera continuada a los titulares de los establecimientos de hostelería», destacan desde la entidad presidida por Alfredo Llop.
Además continuarán con acciones de patrocinio con el Proyecto Fes, como la intervención de Pedro García Aguado, embajador del Proyecto que impulsa la Plataforma del Juego Sostenible, tanto en unos talleres de formación a los técnicos de los Centros Locales de Infancia y Adolescencia de las tres provincias aragonesas, como impartiendo una conferencia en el I Congreso Aragonés de Familia, el próximo día 25 de abril, en la que interactuará con el público asistente, a modo de viaje de aprendizaje en el que, partiendo de su experiencia personal, sus éxitos y sus fracasos, hará una transición hacia el reto de educar hoy, abordando cómo las nuevas tecnologías «han venido a complicarlo todo».
En el plano tributario Azemar Aragón sigue perseverando en que se apruebe el devengo trimestral de la Tasa de Juego. «Esta petición se lleva haciendo desde hace muchos años y esperamos que en próximo ejercicio, sea implementada finalmente», apuntan.
Azemar Aragón patrocina el Concurso de Tapas que se realiza con la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza. «Es un indicador de las buenas relaciones que nos unen a las dos asociaciones, ya que se lleva realizando más de 30 años», resaltan.