La Guardia Civil ha iniciado una investigación en Almería, enmarcada en la operación ‘Flash Back’, que involucra a cinco personas como presuntas autoras de varios delitos, entre ellos estafa y acceso ilegal a sistemas informáticos. La investigación se originó en Murcia tras la denuncia de un representante legal de una empresa hortofrutícola de Mazarrón, quien reportó haber sido víctima de una estafa de aproximadamente 24.000 euros. Los estafadores suplantaron a otra mercantil, modificaron el número de cuenta bancaria de una factura y cobraron el monto de manera fraudulenta.
Posteriormente, se recibió otra denuncia de una empresa de Níjar con un caso similar, donde las pérdidas superaban los 12.000 euros. Los investigadores determinaron que ambas estafas utilizaron el método ‘Man in the Middle’, que permite interceptar comunicaciones digitales y obtener datos confidenciales. Mediante técnicas de ingeniería social, los ciberestafadores accedieron a los correos electrónicos de las empresas y alteraron las facturas, cambiando las cuentas destinatarias.
El dinero mal obtenido fue transferido a cuentas a nombre de un vecino de Roquetas de Mar y, posteriormente, los implicados retiraron el dinero en salones de juego en la región. Hasta ahora, la Guardia Civil ha identificado a cinco personas relacionadas con los delitos investigados, que enfrentan cargos por estafa, falsificación de documentos y pertenencia a grupo criminal, entre otros.
Para prevenir este tipo de fraudes, la Guardia Civil aconseja verificar con la empresa receptora de los pagos la cuenta bancaria antes de realizar transferencias, incluso si se trata de empresas de confianza, ya que la comprobación puede ser crucial para evitar estafas.