El 27 de marzo de 2025, y ante cerca de 200 alumnos de la Facultad de Educación de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, ha tenido lugar una clase magistral impartida por Pedro García Aguado, bajo el título “Formación, Educación y Sensibilización para la prevención de adicciones comportamentales en menores y familias”.
El acto ha contado con la presencia del Viceconsejero de Administraciones y Transparencia Antonio Llorens de la Cruz, de la catedrática Olga Alegre, y de los profesores Juan Rodríguez y Antonio Guijarro.
El embajador del Proyecto FES ha llevado a cabo su intervención ante alumnos de magisterio y pedagogía, dentro de la materia “fundamentos didácticos para la inclusión educativa”. El evento ha servido para interactuar con los presentes compartiendo experiencias educativas, a lo largo de una especie de viaje de aprendizaje que ha puesto el foco en lo que supone el reto de educar hoy, y cómo las nuevas tecnologías han venido a facilitar, pero también a veces a complicar, esta difícil tarea.
En el acto también ha intervenido Cristina García, coordinadora del Proyecto FES, que ha explicado ante los presentes en qué consiste la campaña, y la manera en la que los centros educativos y Ampas canarios pueden acceder a los contenidos.
Este evento ha constituido una nueva y positiva visibilización en territorio canario de las posibilidades del Proyecto FES en el ámbito universitario, y forma parte del acuerdo firmado entre la Universidad de La Laguna y la Plataforma para el Juego Sostenible a propósito del Proyecto FES, la conocida campaña de prevención de adicciones comportamentales destinada a adolescentes y sus familias, que fue presentada en septiembre de 2024 en Gran Canaria en un acto que contó con la presencia de la Consejera Nieves Lady Barreto y el Consejero Poli Suárez.
Conviene recordar que La Universidad de La Laguna es una Institución de derecho público que tiene entre sus fines contribuir a la creación, desarrollo, transmisión y crítica del saber científico, técnico, artístico, humanista, social y jurídico, a través de una docencia e investigación de calidad, y la difusión, la valorización y la transferencia del conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de la vida y del desarrollo económico y social, en especial, de la sociedad canaria.
Desde la Plataforma para el Juego Sostenible, como entidad que aglutina a empresas y asociaciones relevantes de los diferentes subsectores del Juego Privado de España, se valora de manera totalmente positiva los primeros pasos de puesta en marcha del importante convenio firmado, ya que la colaboración con esta prestigiosa universidad otorga al Proyecto FES el marco necesario para poder alcanzar objetivos comunes y complementarios, aprovechándose al máximo el potencial de ambas entidades.