La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ha llevado a cabo un importante operativo que resultó en el bloqueo de 72 plataformas de juegos de apuestas online ilegales. Este es el operativo más grande desde septiembre de 2024, cuando se bloquearon 237 sitios similares. La acción fue impulsada por una investigación de la Fiscalía Especializada en Juegos de Azar (FEJA) en colaboración con Lotería de la Ciudad, que aportó información relevante para identificar el funcionamiento de estas plataformas clandestinas.
El presidente de Lotería de la Ciudad, Jesús Acevedo, enfatizó que son la única autoridad competente para otorgar permisos para operar juegos de azar de forma legal en el ámbito porteño. Además, destacó la importancia de fomentar el juego responsable y prevenir la ludopatía infantil.
Desde 2024 hasta la actualidad, se han bloqueado más de 330 sitios de apuestas ilegales y más de 1,600 perfiles de redes sociales y publicidades relacionadas. También se han denunciado a 48 celebridades e influencers por promocionar estos sitios ilegales en sus redes.
El bloque de sitios se basa en normativas del Código Penal y del Código Contravencional de la Ciudad, que buscan combatir el juego ilegal y proteger a la sociedad, especialmente a los menores. La FEJA fue creada en julio de 2024 para abordar el impacto del juego en la juventud, en respuesta a preocupaciones sobre su influencia negativa.
El fiscal general porteño, Juan Bautista Mahiques, subrayó la gravedad de la situación y la necesidad de una colaboración integral entre diversas entidades para enfrentar el desafío del juego entre menores. Además, se ha desarrollado el programa MPF+Cerca para educar a estudiantes y capacitar a docentes sobre los riesgos del juego, buscando crear un entorno más seguro para los jóvenes.