La reunión del Observatorio de Consumo de Castilla-La Mancha, presidida por Laura Ruiz López, se centró en la planificación de actividades para 2025 y el análisis de investigaciones previas. Participaron diversas entidades, como la Universidad de Castilla-La Mancha y el Consejo de Consumidores y Usuarios, entre otras.
Se presentaron estudios sobre temas relevantes como el consumo inclusivo de mujeres, productos de segunda mano y consumo sostenible. También se aprobaron nuevos estudios para este año que abordan cuestiones como el comportamiento de los jóvenes en ámbito del juego y las apuestas en línea, el impacto de la inteligencia artificial en la protección del consumidor y el análisis de disruptores endocrinos en productos de consumo.
Además, se discutió el Observatorio de Desperdicio Alimentario, con un enfoque en un estudio sobre el desperdicio en el sector HORECA, en el contexto de la nueva Ley contra el Desperdicio Alimentario. Por último, se firmó un convenio con la Universidad para analizar los precios de la cesta básica, lo que permitirá evaluar su trazabilidad y detectar posibles distorsiones en el mercado.