La prevalencia del juego problemático desciende un 24 % en la Comunitat Valenciana en los dos últimos años

| 21 de febrero de 2025

La Comunitat Valenciana ha logrado el mayor descenso en la prevalencia del juego problemático, acercándose por primera vez a la media nacional. Así lo ha anunciado el director general de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad, Bartolomé Pérez, durante la presentación de los últimos datos de la Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), ante la Comisión de Juego de la Comunitat Valenciana.

Según los datos de la encuesta realizada por el Plan Nacional sobre Drogas en población de 15 a 64 años, la prevalencia del juego problemático en la Comunitat Valenciana ha descendido un 24 %, pasando del 2,5 % en 2022 al 1,9 % en 2024, acercándose al promedio nacional (1,7 %). Este descenso confirma una tendencia a la baja sostenida, ya que en 2018 la cifra llegó a alcanzar un 5 % entre la población de 15 a 64 años de edad.

El director general de Salud Mental y Adicciones ha calificado estos resultados como un “hito” en la prevención del juego problemático en la Comunitat Valenciana, afirmando que “no solo hemos conseguido reducir la prevalencia del juego patológico, sino que hemos sentado las bases para consolidar esta tendencia a largo plazo. La apuesta por la prevención, el refuerzo de los recursos asistenciales y la sensibilización de la población están dando resultados tangibles».

Así, Bartolomé Pérez, se ha referido a estos avances como un “éxito del trabajo conjunto entre las instituciones y los profesionales del sector”, destacando que “este descenso demuestra que las estrategias de prevención y tratamiento están funcionando. La colaboración entre administraciones, profesionales y entidades sociales ha sido clave para lograr este resultado».

En este sentido, cabe recordar que el pasado año la Conselleria de Sanidad incrementó en más de un 20 % el presupuesto destinado a las Unidades de Prevención Comunitaria de Conductas Adictivas y a las Organizaciones no Gubernamentales que trabajan en este ámbito, alcanzando una inversión total de 3.844.260 euros.

De este modo, con esta evolución favorable, la Comunitat Valenciana se sitúa como una de las autonomías que más ha reducido el juego problemático, acercándose por primera vez a la media nacional y consolidando una tendencia que refuerza la importancia de la inversión en prevención y la asistencia a esta patología adictiva.

Mejora significativa en todos los segmentos de la población

El estudio revela una mejora significativa en todos los segmentos de la población, con una reducción especialmente pronunciada entre las mujeres. Mientras que en 2022 la prevalencia del juego problemático en mujeres era del 2,2 %, en 2024 ha descendido al 1,3 %. En los hombres, la cifra ha pasado del 2,8 % al 2,6 %.

Por franjas de edad, el descenso es generalizado, salvo en el grupo de 55 a 64 años, donde se ha registrado un ligero incremento. En la población más joven (15-24 años), la tasa de juego problemático se ha reducido hasta el 1,5 % frente al 1,9 % en 2022, lo que refuerza la eficacia de las estrategias de prevención dirigidas a este colectivo.

El impacto de estas políticas también se refleja en la disminución del número de personas que requieren tratamiento por juego patológico. En 2024, solo 388 personas iniciaron tratamiento por esta adicción, la cifra más baja de la última década, exceptuando el periodo de la pandemia de la COVID-19.

En cuanto a los hábitos de juego, las loterías y apuestas deportivas siguen siendo las modalidades más frecuentes, mientras que el juego en salones de apuestas mantiene una tendencia descendente y se consolida como una opción minoritaria.