La industria argentina discute estrategias para combatir el juego clandestino

| 19 de febrero de 2025

El Día Internacional del Juego Responsable se ha convertido en una plataforma clave para que las empresas de juego legal y loterías de Argentina se unan en la promoción de un entretenimiento seguro y regulado. Durante un encuentro reciente, representantes de compañías como BetWarrior, Betsson y Bplay discutieron estrategias para combatir el juego clandestino, que representa un riesgo mayor para los menores de edad. La importancia de realizar campañas de concientización a nivel nacional fue un tema central, destacando un acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para educar a futbolistas sobre las implicaciones del juego responsable.

Ida López, presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), enfatizó la necesidad de concientizar a los sectores más vulnerables de la sociedad sobre los riesgos del juego en plataformas ilegales. Jesús Acevedo, presidente de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, subrayó la relevancia de la campaña «Hablar es Ganar», enfocada en prevenir la ludopatía infantil.

Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casino de Buenos Aires, añadió que escuchar y compartir experiencias y buenas prácticas es crucial para la toma de decisiones efectivas en la lucha contra el juego ilegal. La AFA también expresó su compromiso con la educación y prevención en las divisiones formativas del fútbol, buscando erradicar el amaño de partidos y promover una cultura de juego responsable.

El evento también contó con la participación de presidentes de loterías de diversas provincias y representantes de empresas de juego legal, quienes compartieron sus experiencias y estrategias. Exposiciones de expertos en salud pública y psicología complementaron el encuentro, evidenciando la colaboración entre el sector privado y las instituciones para garantizar un juego seguro y legal en Argentina.