Luckia se une una vez más al Día Internacional del Juego Responsable, que se celebra cada 17 de febrero para recordar la importancia de jugar siempre con responsabilidad. Para esta fecha tan importante, han preparado distintas acciones de concienciación y recordaremos todos los medios que ponen a disposición de sus clientes para entretenerse y divertirse con seguridad y responsabilidad.
Acciones
Entre las acciones que han llevado a cabo, están los materiales audiovisuales sobre juego seguro que emplean en todas sus redes sociales: Twitter, Facebook, Instagram y LinkedIn. Sí, se publicarán en los perfiles de los países en los que están presentes en sus diferentes idiomas.
También hacen hincapié en las distintas herramientas que tienen para jugar responsablemente, que se pueden consultar en la entrada Comprometidos con el juego responsable.
¿Qué hacemos?
«La ética y la integridad rigen todas las acciones que llevamos a cabo en nuestra actividad diaria. En Luckia disponemos de un plan específico que busca prevenir conductas que puedan provocar un juego compulsivo. Desde nuestro Consejo de Administración se delega en el Comité de Juego Responsable, que tiene la responsabilidad de supervisar las operaciones y elaborar medidas y acciones como el canal de ayuda, a disposición de los clientes los 365 días del año», señalan.
¿Qué es el Día Internacional del Juego Responsable?
Los inicios de esta efeméride se remontan al 2008, cuando la Asociación Europea de Juegos y Apuestas (EGBA, por sus siglas en inglés) organizó la primera edición. Desde entonces, cada 17 de febrero se repite su celebración para divulgar y promover las formas saludables para practicar juegos de azar. Es un día en el que, de forma especial, participan los distintos actores del sector gambling: operadores, proveedores, reguladores, instituciones públicas, etc. Esta es una de las fechas marcadas en el calendario junto con la semana del juego responsable, en la que también participamos. Organizada igualmente por la EGBA, durante esta semana se enfatiza la importancia de crear entornos seguros para los clientes en la región europea, a través de charlas, webinars y otras acciones.