Club de Convergentes en la Comisión de I+D+i de CEOE

| 11 de febrero de 2025

CLUB DE CONVERGENTES, la asociación nacional de fabricantes de máquinas y sistemas de juego, ha atendido la reciente asamblea de la Comisión de I+D+i de CEOE, que ha tenido lugar el pasado 6 de febrero de 2025.

La secretaria general de la asociación, Cristina García, ha asistido a esta comisión, a la que Club de Convergentes pertenece desde su incorporación a CEOE.

La Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de CEOE analiza la situación de estos parámetros en España. A través de ella, se mantiene la interlocución con la Administración y con diferentes organismos y entidades en lo relativo a las actividades y políticas de I+D+i teniendo, como objetivo prioritario, lograr que España se alinee al menos con la media de inversión en I+D+i de los países de la UE.

El encuentro ha comenzado con una apertura institucional por parte de Antonio Garamendi, Presidente de CEOE, Pedro Mier, Presidente saliente de la Comisión, Francisco Hortigüela, Presidente de AMETIC, y Josep Aracil, nuevo Presidente de la Comisión.

A continuación, Josep Aracil ha procedido a presentar la nueva estructura de la Comisión, sus prioridades de trabajo para el año 2025, y sus distintos comités: de emprendimiento y Startup, de Ayudas Públicas para las actividades de I+D+i, y de Propiedad Industrial e Intelectual.

Por último, Rocío Castrillo, directora de Emprendimiento y Estrategia de ENISA, ha explicado los diferentes instrumentos y medidas de apoyo a la innovación que la entidad pone a disposición de las empresas.

La participación activa que Club de Convergentes realiza en esta Comisión es consecuencia directa del alto grado de innovación que la Industria de la fabricación y el desarrollo de juegos de azar tiene en nuestro país. En este sentido, hay que recordar que el Estudio de la Industria realizado por Club de Convergentes (https://clubdeconvergentes.es/estudio-de-la-industria-fabricante-de-club-de-convergentes/), atribuye una estimación en reinversión en I+D+i de entre el 10 y el 15% del volumen de negocio de sus asociados.