«La tendencia a la baja de la máquina B en hostelería se debe a cambios en el modelo de negocio y no a las condiciones regulatorias»

| 12 de diciembre de 2024

Recientemente publicamos la primera parte de la entrevista EXCLUSIVA con Ramón Cubián, director general de Suelo de la Comunidad de Madrid y encargado de las competencias del juego. Continuamos ofreciendo más sobre esta interesante entrevista.

La máquina B en hostelería experimenta una tendencia a la baja. ¿Las asociaciones del sector han planteado iniciativas para hacer más sostenible este segmento de negocio?.
Yo creo que en los últimos años, como ha venido sucediendo en otros sectores económicos, el modelo de negocio de hostelería está cambiando, pasando del tradicional modelo de bar a otro tipo de locales de diferente diseño o especialización donde acaso se dé menor cabida a las máquinas de juego.

Los cambios en las costumbres sociales han afectado directamente al negocio del juego en hostelería.

Estamos abiertos al análisis y evaluación de propuestas pero, como digo, creo que la tendencia a la baja está condicionada por la tendencia propia del mercado que por las condiciones regulatorias de la actividad.

Al juego privado se le somete a inspecciones y controles. Sin embargo, los vendedores de rascas de la ONCE están exentos de estas medidas. ¿No es una competencia desleal?.
Son juegos sometidos a distintas normativas y la competencia para su regulación y control corresponde a distintas Administraciones.

No considero que se trate de competencia desleal a pesar de las diferencias regulatorias que pueda existir en la actualidad.

IPS banner