La CEJ concluye que recuperar el volumen de mercado de cartón físico del 2019 parece un objetivo inalcanzable en algunas CCAA

| 12 de diciembre de 2024

Bajo la presidencia de Fernando Henar, la Confederación Española de Juego (CEJ) ha celebrado su último Comité Ejecutivo del año, en el que se ha dado repaso a la situación actual del Sector.

En primer lugar, el presidente en nombre de todos los asociados trasladó su solidaridad por los afectados de la DANA en Valencia poniendo a disposición todos los medios a su alcance como apoyo de los establecimientos afectados.

Se presentaron los datos estadísticos de las ventas y su proyección al cierre del año, señalándose un dato preocupante, ya que con toda probabilidad la cuota media del mercado cerrará cercana al 85% sobre lo vendido en 2019 por bingo con cartón físico, con cinco territorios (Cataluña, Canarias, Aragón, La Rioja y Ceuta) con ventas en este 2024 por debajo del año 2023 en índice interanual, incrementándose en el conjunto nacional una escasa media del 1,6%.

Se repasó igualmente la situación de la tributación en las distintas CCAA, persistiendo – en opinión de la CEJ – una situación fiscal confiscatoria en algunas de ellas, dígase Cataluña (50% win), Comunidad Valenciana (42%) o Asturias (41,6%) que amenazan con la pervivencia de la propia actividad, y que requiere urgentemente un ajuste realista. Se insiste, y la evidencia de los datos lo demuestra, que la sostenibilidad de este juego pasaba irremediablemente por ajustar el tipo fiscal al 10% favoreciendo un alto importe de premios, tal y como vienen corroborando los distintos informes que a tal efecto se han realizado.

También se ha informado que en breve se iniciarán las negociaciones del Convenio Colectivo Marco Estatal, cuyo último acuerdo expira el próximo 31 de diciembre, indicándose que la mesa negociadora se conformará en el mes de enero del próximo año.

Por otra parte, ha sido objeto de amplio debate entre los presentes, la Responsabilidad Social Corporativa de la Confederación, en una doble vertiente, a través del juego responsable, en el que se lleva trabajando varios años, y en la propuesta de adopción de medidas para que las salas sean, a partir del 2025, más sostenibles e implementen los recursos necesarios para conseguirlo.

Finalmente, se ha adoptado el importante acuerdo de celebrar las reuniones del Observatorio Estatal del Juego del Bingo de forma itinerante, tal como se acordó en la última realizada en la C. Valenciana, definiéndose para ello un plan de actuación para 2025, con el interés de analizar en primera persona la situación de cada CCAA y proponer alternativas concretas que garanticen la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo, ya que, no debe olvidarse, es la que genera más empleo de entre los subsectores del juego privado.

IPS banner