Emilio Gallego es el secretario general de Hostelería de España. Con él hemos querido conocer, en EXCLUSIVA, cuál es el futuro de la máquina B en los bares y cómo ha afectado la Dana a este tipo de establecimientos en la provincia de Valencia.
¿La máquina B tiene cabida en esa nueva hostelería alejada del bar tradicional y que tanto está imperando?.
Sin duda, la máquina tipo B seguirá teniendo espacio en la hostelería, siempre que sea capaz de adaptarse a los nuevos tiempos, ofrecer experiencias renovadas y garantizar las contraprestaciones necesarias. El juego continúa siendo parte del día a día, por lo que la capacidad de adaptación será clave para asegurar su relevancia y buen estado en el sector.
¿Qué percepción tiene la hostelería de la máquina B?.
La percepción de la máquina tipo B siempre ha sido la de un complemento en los establecimientos. Sin duda, han pasado muchos años desde su aparición, y actualmente nos encontramos ante una situación que requiere una transformación necesaria. La innovación, como en cualquier sector, es fundamental, y en este caso, la máquina tipo B debe evolucionar para adaptarse a los tiempos, ofreciendo nuevas prestaciones. En función de estas, tendrá un futuro, ya que sigue siendo percibida como un complemento necesario en los establecimientos de hostelería.

¿Cuántos bares prevén que hayan podido abrir y cerrar en 2024?.
En 2024 se habrán producido cifras muy similares a las habituales en nuestro sector en cuanto a aperturas y cierres. Sin duda, un porcentaje de entre el 15% y el 17% de los establecimientos experimentará algún tipo de cambio, ya sea de titularidad, cierre, apertura o ajustes en los enfoques de su oferta. Estos movimientos han afectado entre 30.000 y 40.000 establecimientos.
¿Saben cuántos bares hay en España con máquinas recreativas y de azar?.
Actualmente, no contamos con la cifra concreta de establecimientos con máquinas de tipo B. Considero que es un proyecto muy interesante de abordar con el sector de máquinas B: poder realizar y disponer de un censo ajustado de la evolución y ubicación de estas. Sería muy interesante poder trabajar juntos en un fichero o base de datos con información concreta sobre la evolución y la ubicación.
Tras el desastre de la Dana, ¿cuántos bares se han quedado inoperativos?.
La DANA ha tenido un impacto devastador en numerosas áreas y sectores, afectando a un total de 78 municipios y dejando 1.400 establecimientos hosteleros dañados, con una cuantificación de pérdidas que supera los 300 millones de euros. Tras una encuesta a más de 500 establecimientos y a la situación operativa; un 40% planean reabrir en los próximos dos meses mientras que un 45% no tienen fecha estimada de reapertura y un 15% han confirmado que no volverán a abrir sus puertas.
Desde Juntos con la Hostelería, se ha reactivado la plataforma integrada por Hostelería de España, FIAB, y AECOC, y en colaboración con Hostelería de Valencia, con el objetivo de apoyar a las empresas afectadas.
La finalidad es ayudar a las 1.400 empresas y al sector hostelero de la Comunidad Valenciana, un motor económico clave que representa el 8,1% del PIB regional, pero que enfrenta una caída de facturación en noviembre del 85% en Valencia y cerca del 30% en Castellón y Alicante.