«Debemos adaptarnos no solo a un nuevo tipo de bar sino también a un nuevo tipo de cliente»

| 18 de junio de 2024

Luckia es una de las firmas de más renombre en la industria del juego en España. Su alcance ha traspasado fronteras y llegado a otros países de Europa, África y Latam, dónde tiene una destacada presencia. Su marca es sinónimo de profesionalidad y excelente servicio al cliente. Hablamos con su presidente, José González, una de las figuras relevantes del sector. SEGUNDA PARTE DE LA ENTREVISTA EXCLUSIVA.

Se han desarrollado en Latam. ¿Qué han encontrado en Latinoamérica que ha facilitado su asentamiento en el continente?.
Básicamente contar con un idioma común y trazos culturales muy afines. En Latinoamérica el juego está socialmente muy normalizado, pese a existir igualmente controles. Hoy día, ya está mucho más desarrollado el juego de casinos en Latinoamérica y está en vías de desarrollo también en el canal online, pero cuando nosotros nos empezamos a implantar en el año 2005, había muchas más oportunidades de crecimiento que en España, donde el mercado retail ya había adquirido cierta madurez. La diversificación de la oferta de entretenimiento dentro de los casinos, como espectáculos, hoteles o restaurantes, permite atraer a un público más amplio.

¿Qué espera de la feria ICE que se desarrollará el próximo año en Barcelona?.
Es una gran noticia para España, y para Barcelona en particular, organizar la segunda feria de juego más importante del mundo como es el ICE. Se deberá aprovechar la oportunidad para mostrar al mundo nuestro sector en España y, cómo no, en lo que a Luckia nos toca, dar la visibilidad que corresponde en un foro de esta naturaleza.

¿Qué es necesario modificar en la regulación para favorecer la rentabilidad de los casinos y salones en España?.
Todo el sector de juego privado, no solo casinos y salones, necesitan un entorno regulatorio estable; certidumbre y seguridad jurídica, con normativas armonizadas a nivel nacional, sin asimetrías, con normas claras y consistentes, que no restrinja nuestra libertad de empresa, en lugar de una hiper regulación. Necesitamos un trato equitativo en general y, particularmente, con el juego público en temas como la publicidad, promoción o los medios de pago.

Los bares de nuevo cuño, ¿aceptarán la oferta de juego actual o hay que buscar formatos alternativos adaptados a los nuevos gustos de los clientes?.
Las empresas del sector debemos adaptarnos no solo a un nuevo tipo de bar sino también a un nuevo tipo de cliente. Ahí los fabricantes tienen mucho que decirnos para poder hacer una oferta de entretenimiento moderna y fresca en este tipo de nueva oferta hostelera, que ya no es el de toda la vida.

IPS banner