En un año, las visitas a plataformas de apuestas online ilegales aumentaron un 150% en Argentina

| 11 de junio de 2024

Las cifras son por demás alarmantes y ponen de relieve la magnitud de la problemática que abarca el acceso a sitios de juegos online clandestinos, en especial de los adolescentes, ya que el acceso a estos no conlleva ninguna medida de seguridad. Una situación que encendió las alarmas de autoridades gubernamentales, legislativas, docentes y especialistas en materia de salud mental.

Según se desprende de un informe presentado por el portal similarweb.com en la última edición de la feria del sector Sagse Latam realizada en Buenos Aires, en un año (2022-2023) la visita de usuarios a plataformas clandestinas de juegos se incrementó en la Argentina un 150%. Una tendencia, en definitiva, que en agosto del año pasado, por ejemplo, superó ese porcentaje y llegó al 150,25% comparado con el mismo período de 2022.

En el mismo sentido, se estima que el total de usuarios únicos en sitios de juego tanto legales como ilegales llegó a 14,6 millones de residentes en Argentina durante el período enero-septiembre de 2023. En tanto que 11,4 millones, ingresaron a sitios de apuestas no regulados. Una cifra que representa el 78% de visitantes únicos en sitios web de la industria en Argentina.

Más allá de estas cuestiones, uno de los problemas radica en saber cómo diferenciar un sitio legal de apuestas online de uno clandestino.

Todos los sitios legales en Argentina, como por ejemplo Betsson, Codere, Betwarrior, Bet365 y Betway, entre otros, terminan con un dominio “.bet.ar”, que es administrado por la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet nic.ar.

Para obtener ese dominio hay que presentar la licencia otorgada por los organismos reguladores del país.

Si un sitio de juego está operando en Argentina y no tiene un dominio “.bet.ar”, es ilegal.

Según datos del sector, se estima que existen unos 1.000 sitios de apuestas online operan en Argentina de los cuales menos del 5% son legales. Atento a esto, se estima que entre el 70% y el 80% del juego online se canaliza por sitios ilegales en el país. perfil

IPS banner