Confiscan 5 millones de euros en una operación por robo de máquinas de juego en Italia

| 4 de junio de 2024

La Policía financiera de Italia confiscó este lunes casi cinco millones de euros en una operación en la provincia de Varese (norte) contra sospechosos de robar dinero en efectivo de máquinas tragaperras con una red de empresas y facturas falsas.

Las fuerzas policiales llevaron a cabo «una orden de incautación preventiva» por más de 4,7 millones de euros, en un proceso abierto contra siete individuos y una persona jurídica por cargos de malversación de fondos, declaración fraudulenta, blanqueo, defraudación al Estado, quiebra fraudulenta e infracción administrativa, informó la Guardia de Finanzas.

Además, también se aplicó una «medida cautelar de prohibición de ejercer actividades empresariales o cargos directivos durante 12 meses contra dos de los principales sospechosos», se indica en un comunicado.

La investigación comenzó tras presentarse una denuncia ante la Fiscalía de Varese contra una compañía acusada de «saquear» salas de juego, de «apropiación indebida de fondos en efectivo y de impago de los impuestos pertinentes.

Durante sus registros, la Policía se incautó, entre otras cosas, de unos 201.000 euros en monedas, «relacionadas con el robo ilícito de fondos contenidos en el interior de las máquinas tragaperras».

Todo ello se produce tras una investigación que plantea sospechas de existencia de un grupo criminal que a través de la creación de varias empresas que operaban en el sector de cobranza y gestión del juego garantizaba el movimiento continuo de dinero ante operaciones inexistentes.

En el marco de sus pesquisas, la Guardia de Finanzas «investigó varios informes de transacciones sospechosas que pusieron de relieve continuos movimientos bancarios ‘justificados’ por numerosas facturas de operaciones inexistentes destinadas a vaciar la red de empresas creadas por la asociación criminal».

Todo ello habría tenido como objetivo «blanquear el dinero robado de las máquinas que tenían bajo su gestión». infobae

IPS banner