El Gobierno sueco cuestiona que las loterías estén exentas de la prohibición de pago con tarjetas de crédito

| 24 de mayo de 2024
Vid Commercial

Los planes para prohibir el uso de tarjetas de crédito en todas las formas de juego en Suecia se revelaron a principios de este año y entrarán en vigor a partir de abril del próximo año.

Pero aunque la Autoridad Sueca del Juego «respalda» este marco regulatorio, señaló un posible punto conflictivo con la decisión del memorando de que algunas asociaciones de beneficio público que venden juegos de bingo o loterías no acepten pagos con tarjetas bancarias y, por lo tanto, no se vean afectadas por esta prohibición.

El regulador Spelinspektionen respondió: “Las loterías de beneficio público también venden boletos a través de canales de venta digitales, lo que significa que deben garantizar que el pago no se realice con tarjetas de crédito ni se financie mediante crédito proporcionado por un tercero en el momento de la compra. El memorando carece de un análisis sobre las posibles consecuencias que esta situación puede tener para las loterías de beneficio público».

Otra «ambigüedad potencial» del memorando, dijo el regulador, tiene que ver con la propuesta de una prohibición de crédito extendida, lo que significa que un jugador no puede pagar sus apuestas con créditos de cuenta.

«Por definición, un crédito vinculado a una cuenta bancaria también se considera un crédito de cuenta», dijo Spelinspektionen.

“La Autoridad del Juego quiere señalar que esto podría interpretarse en el sentido de que exige a los titulares de licencias y a los agentes de juego que se aseguren de que no se utilicen límites de crédito al realizar pagos con tarjetas de débito. Dado que la propuesta no impone una obligación de investigación a los titulares de licencias y agentes de juego, la Autoridad del Juego no interpreta la propuesta como tan amplia que el receptor del pago deba verificar, para cada compra, si una tarjeta de débito tiene un límite de crédito. .”

Sin embargo, en general, el regulador dijo que el memorando “se alinea” con la propuesta que presentó y, por lo tanto, es “positivo” acerca de dicha propuesta.

IPS banner