Peio de Frutos, figura clave en el sector de salones de Euskadi

| 23 de mayo de 2024
Vid Commercial

Peio de Frutos es una de las figuras profesionales fundamentales para conocer la industria de salones en Euskadi. Desde su posición de secretario general de A.S.E (Asociación de Salones de Euskadi) viene desempeñando un trabajo arduo y comprometido para potenciar la profesionalización en la gestión de este segmento de negocio.

De Frutos llegó al sector hace casi 20 años, después de haber pasado la mitad de su vida laboral en diferentes sectores muy diferentes siempre realizando labores en el ámbito de la gestión sectorial, que es «un área de trabajo fascinante, situado en ese espacio desconocido, a caballo entre la macroeconomía y la microeconomía de las actividades industriales y de servicios», destaca.

Estuvo vinculado a los sectores de la Documentación y Gestión de la Información Socioeconómica, la industria de Madera y Mueble, la fabricación de Mobiliario, la organización de la Formación de los trabajadores de diferentes industrias , el fomento del Asociacionismo empresarial en el sector de la Sanidad Ambiental, el sector de servicios bancarios y financieros, la ingeniería del Medioambiente y el Reciclado y un largo etcétera.

«Mirando despacio y con distancia, hacia atrás, puedo estar agradecido por haber podido trabajar en sectores tan interesantes, todos ellos, y con profesionales espectaculares, profesionales de esos que se toman su trabajo en serio. Y puedo sentirme orgulloso de haber dejado la inmensa mayor parte de las empresas e instituciones en las que trabaje mejor de cómo me las encontré», señala de Frutos.

Respecto a su logro más importante en el sector del juego ha sido la participación, activamente, en la consecución y puesta en marcha en 2006 de la licencia de apuestas deportivas presenciales para salones de juego en el País Vasco. «Aquella licencia, aquel proyecto ilusionante denominado «Garaipen Victoria Apustuak», que si no hubiera sido por el trabajo, del apoyo callado y constante de los operadores de salones de juego de Euskadi coordinados por la Asociación (A.S.E), no hubiera sido posible conseguirla ni desplegarla, y de la que actualmente no queda apenas nada de aquella cohesión y aquellos principios fundacionales».

Le preguntamos, ¿cuál es el objetivo prioritario de A.S.E?. De Frutos observa muchos cambios en los salones en estos últimos 20 años. Un salón de Juego actual apenas se parece a un salón de Juego del 2005 ni en producto, ni en gestión ordinaria del salón, ni en tipología de la clientela, ni en la formación de los empleados, ni en las exigencias de la sociedad.

«Los cambios de la sociedad son cada vez más rápidos, y los salones de juego deben adaptarse a las nuevas tendencias sociales, que al final derivarán en nuevas exigencias para la actividad del salón. Acabamos de salir de una «debacle reputacional», de un movimiento que no vimos venir, y que dejó la reputación de nuestro sector «hecha unos zorros» y casi cuesta la supervivencia a muchos salones de determinadas Comunidades. Hoy en día se están haciendo las cosas bien, se están trabajando muy bien las acciones de Responsabilidad Social de las empresas de juego y se está aprendiendo a comunicar… Proyecto FES, Formación de ANESAR, Anuarios y estudios de CEJUEGO, Convenios de colaboración con colectivos vulnerables como CONACEE,..etc, «, manifiesta el secretario general de A.S.E.

Pero pide un esfuerzo mayor, seguir trabajando en estas áreas y monitorizar los movimientos sociales que pueden afectar a los salones para implementar medidas preventivas y correctoras en cuanto se detecte la amenaza. «Porque tenemos que apoyar y defender a nuestros clientes y decir, alto y claro, que jugar en un Salón de Juego, también está «Bien Jugado».

Peio de Frutos reflexiona sobre el futuro de los salones. Ese futuro pasa por la profesionalización de la gestión. «Naturalmente para lograr una profesionalización de la gestión hace falta un volumen, una masa mínima, que permita aprovechar las economías de escala, que son las que van a posibilitar la supervivencia a largo plazo de la actividad. Esto pasa, sin lugar a dudas por la concentración y agrupación de operadores y todos los movimientos de M&A, generan nerviosismo y crisis temporales en las empresas implicadas. Ya estamos viendo muchos movimientos en este sentido y se van a seguir viendo en los próximos años. Después luego, dentro de unos años, veremos como queda el sector de salones de juego en las diferentes CCAA de España. Creo que este movimiento es claramente perjudicial para el asociacionismo sectorial, que deberá ponerse las pilas, porque lamentablemente, es una realidad que está llegando y es imparable».

Peio de Frutos considera que está dando los últimos pasos en su carrera profesional. «Estoy considerando reducir mi actividad, aunque no creo que pueda desvincularme del todo de este sector, al menos en el área de formación del personal, que es algo en lo que creo que todavía tengo cosas que aportar, aunque es muy importante saber echarse a un lado y dejar paso a los jóvenes, que sin duda están mejor preparados que los de mi generación, para dar respuesta a los nuevos retos que van a ir a pareciendo…(y no quiero hablar de la IA)», resalta.

IPS banner