Encuesta ESTUDES 2023: A lo que más apuesta la población de 14 a 18 años es a la Lotería, Primitiva o Bonoloto

| 20 de mayo de 2024
Vid Commercial

Se acaba de publicar por el OEDA (Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones) el Informe sobre Adicciones comportamentales 2023. Como analiza el abogado Rafael Andrés, respecto al de 2022, se añaden solo las cifras de la encuesta ESTUDES (estudiantes 14 a 18 años).

Los principales datos que apunta ESTUDES para 2023 son que respecto al juego online, en primer lugar, se sitúan los videojuegos (51,5%) luego las apuestas deportivas (35,2%) y “Criptomonedas o trading” con un 26,8%. Respecto al juego presencial, nos encontramos que las Loterías están en primer lugar 40,6%, el Bingo (35,9%) y loterías instantáneas (33,6%).

Acerca de la prevalencia de tipo de juego con dinero online en los últimos 12 meses en estudiantes de 14 a 18 años, continúan situándose en primer lugar los videojuegos y luego las apuestas deportivas y en la evolución de la frecuencia de juego, se observa que continúa siendo cada vez menor (la mayoría un 56,1% solo juega un día al mes).

La prevalencia de juego con dinero presencial se ha mantenido estable respecto a los datos de 2021, experimentando tan solo un incremento de 0,5 puntos porcentuales (pasa de un 17,2% en 2021 a un 17,7% en 2023) y en cuanto a la frecuencia de juego, al igual que ocurría los años anteriores, la mayoría de los estudiantes han jugado dinero de manera presencial en los últimos 12 meses lo han hecho un día al mes o menos durante este periodo (59,4%).

Según Andrés al analizar el tipo de juego entre los estudiantes que han jugado dinero de manera presencial destacan las loterías, loterías instantáneas; apuestas deportivas y Quinielas de fútbol y/o quinigol, y en el caso de las mujeres, el Bingo.

Respecto al gasto en juego en un día en los últimos 12 meses tanto online como presencial el porcentaje abrumadoramente mayoritario esta en menos 6 euros, resultando que no han jugado ningún dinero de manera presencial el 82,3%, el 89,3% online y el 72% a videojuegos.

La prevalencia de posible juego problemático estimada a partir de la escala Lie/Bet se sitúa en un 4% frente al 3,4% de 2021 y 4,7% de 2019 y la prevalencia de posible trastorno por uso de videojuegos (DSM-5 ≥5) es de un 5,1%.

En relación con el tipo de juegos online, los estudiantes que presentan un posible juego problemático los juegos que destacan son las apuestas deportivas y videojuegos (47,4% y 47,3%respectivamente) en relación con el juego presencial son las máquinas tragaperras con un 41,1% seguidos de las loterías primitivas y bonolotos (40,7%), apuestas deportivas (37,2%), bingo ( 36,4%) y loterías instantáneas (36%).

«A resultas de estos números sigue siendo absolutamente injustificable el agravio comparativo que en término de publicidad se hace entre el juego reservado (ONCE Y SELAE) y los operadores privados, tanto en su modalidad presencial como online y la demonización y persecución política permanente que se hace sobre esta parte del sector mientras los presidentes de SELAE y ONCE, aprovechan el escenario publicitario y por ello se ufanan de sus inmejorables resultados y se sigue sin prestar atención al gasto en videojuegos», destaca Andrés.

VER INFORME SOBRE ADICCIONES COMPORTAMENTALES 2023

IPS banner